Esto empieza la tarde del viernes cuando tras llegar al
pueblo de Candeleda Juanlu y Mapi nos acercamos a por el dorsal al
polideportivo
que esa noche algunos corredores usaran como alojamiento, pequeño
paseo para una pre hidratación antes de irnos a casa a cenar y a descansar que
al día siguiente hay que levantarse temprano.
A la mañana siguiente, a las 8 de la mañana se daba la
salida, por lo que más de 2 horas antes ya estamos en pie, desayunar, vestirse,
preparar todo el material y comida que la organización obliga a llevar y
ponemos rumbo a la salida, tras el pertinente control de material, nos hacemos
unas fotos, nos deseamos suerte y preparados para que den la salida, que se
realiza a las 8 en punto.

Un pequeño recorrido por el pueblo en dirección a la
conocida como la cuesta de las monjas en la que el desnivel es considerable y
la gran mayoría de corredores optan por subirla andando, yo me conozco el
recorrido y aunque sé que estas rampas son muy duras las afronto corriendo, en
unos 3 kms cogemos una trocha que nos obliga a correr en fila india, la trocha
nos deja correr otros 4 kms hasta La Puente
el Puerto, a partir de aquí cogemos un camino con un desnivel tan bestial
que solo se puede hacer andando, a partir de ahora y hasta coronar El Puerto de Candeleda el terreno nos
deja correr pocas veces, en este trayecto tropiezo varias veces por que la
pierna lesionada no va fluida y evito las caídas apoyando rápidamente la pierna
derecha, pero cada vez noto el gemelo derecho más cargado.

A partir del
Puerto de
Candeleda donde se encuentra el 2º avituallamiento, este de líquidos y sólidos,
con barritas, chocolate, naranja y plátano, empieza un tramo con continuos
toboganes en los que se puede correr largos terrenos hasta coronar
La Mira siendo la cota más alta con 2.343m. ahora empieza la gran bajada, empezamos a aumentar el ritmo y de nuevo mi pierna izquierda se engancha con una roca al no poder manejarla con la soltura que me gustaría y esta vez el apoyar la pierna derecha no me sirve de nada ya que por la velocidad que llevo termino con mi cuerpo golpeándose contra las piedras y encima como ya me temía, el gemelo derecho se me monta con el consiguiente dolor, gracias a otros corredores que se interesan por mi les pido que me ayuden con el gemelo y con algo de dolor reinicio la bajada pero la molestia en el gemelo no me deja ni coger buen ritmo ni tampoco apoyar bien en la parte más técnica de la carrera, un gran desnivel (estamos bajando de
la
Mira al refugio
Victory) con
mucha piedra suelta, esto hace que en 2 ocasiones más ruede por los suelos y esta
vez se me suban los 2 gemelos, sin pocas dificultades y con mucho miedo consigo
llegar al refugio
Victory, todavía me
queda una zona muy técnica de bajada en la que en muchos momentos te tienes que
ayudar de las manos, hasta llegar a una trocha que zigzagueando te lleva a
cruzar la estrechura y pasas al otro lado de la montaña, a estas alturas por si
no tenía bastante con las caídas y con los gemelos cargados empiezo a notar que
me estoy haciendo una ampolla en el talón del pie izquierdo, esto me causa
mucho dolor al apoyar el pie pero hay que continuar, el camino sigue bajando
por un camino de rocas con algo menos de desnivel hasta llegar al
Nogal del Barranco en donde se encuentra
otro de los avituallamientos este además de lo que tenía el anterior, este
tiene platos de pasta para todo aquel que no sea
celiaco, una vez en este punto te dices que bien ya acabo la zona
de alta montaña ya está hecho y nada más lejos de la realidad pues en este
punto llevas 30kms por lo que todavía nos quedan otros 23kms más, tras
limpiarme un poco las heridas en la fuente continuo mi recorrido con un
cansancio en aumento.
Este último tramo empieza con 700m de un desnivel
considerable, por un paraje de mucha vegetación y suelo mojado, al llegar
arriba continué corriendo mientras el terreno era favorable hasta llegar a una
bajada tremenda por un cortafuegos en el que había que apoyar mucho el talón
para poder bajar y con la ampolla que tenía, sufrí una barbaridad, a partir de
este punto mi cuerpo dijo basta y fui andando hasta el último avituallamiento en
el que llene mi kamelbak he intente seguir corriendo y así fue hasta que el
terreno se empezó a inclinar nuevamente y volví a caminar durante unos 5 o 6 kms,
cada vez que intentaba correr el cuerpo me decía “pero tu estas tonto, si no
puedes ni andar deprisa” por lo que seguí andando hasta que llegué a un punto
en el que yo sabía que por fin me quedaban 6 kms de continua bajada hasta la
meta situada en Candeleda, en este punto me senté en una piedra a descansar
unos 5’ para recuperar un poco el cuerpo y poder afrontar este último tramo
corriendo.
Así fue y por fin conseguí terminar mi aventura corriendo
como debe ser, en Candeleda me esperaban Chelo, mis padres y suegra
para felicitarme por terminar esta gran prueba.
En meta pare el cronometro en 8h 43’ 14’’ en el puesto 53 de
la general y 3º de mi categoría M-50.
Poco después llego Juanlu muy contento con el grupo de
amigos con los que corrió toda la prueba,
luego repusimos fuerzas en el completísimo avituallamiento de
meta y nos refrescamos las piernas metiéndonos en el pilón del pueblo con un
agua fresquísima que nos sentó de miedo.
Este gran día acabo con una merecidisima cena con todo el grupo de amigos que unos corrimos y otros nos animaron.
1 comentario:
hola este blog es de laura dominguez?
Publicar un comentario